Saltar al contenido

Puesta en funcionamiento del Centro de Negocios Convento San Agustín de Zona Franca en Jerez

Este lunes se celebra una jornada de puertas abiertas desde las 11.00 hasta las 14.00 horas para todo el que quiera conocer las instalaciones

Este complejo empresarial, conformado por el edificio San Agustín y el edificio anexo Las Caballerizas, pone a disposición del tejido empresarial jerezano 55 despachos con superficies entre 15 y 94 m2

La Zona Franca de Cádiz pone en funcionamiento este lunes 26 el Edificio San Agustín y Centro de Negocios Las Caballerizas en Jerez de la Frontera, con una jornada de puertas abiertas que se celebrará en horario de mañana.

Desde las 11.00 hasta las 14.00 horas, todos los interesados podrán acceder a las instalaciones y conocer este moderno equipamiento con más de 4.500 m2 de oficinas y despachos.

La apertura de este complejo empresarial, que está conformado por el edificio San Agustín y el edificio anexo Las Caballerizas, pone a disposición del tejido empresarial jerezano un total de 55 despachos con superficies que oscilan entre los 15 y los 94 m2 que se adaptan a las necesidades de empresas y profesionales liberales.

Hay recordar que Zona Franca ha desarrollado en pleno corazón de Jerez un gran centro de negocios que aúna tradición y modernidad, ya que se llevaron a cabo obras de rehabilitación del antiguo convento de San Agustín que se encontraba en estado ruinoso para crear un espacio productivo que cubriera las necesidades de los emprendedores y autónomos de la ciudad.

Además, este Centro de Negocios es el mejor reflejo de que la lealtad y colaboración institucionales son imprescindibles para llevar a cabo proyectos de envergadura para crear actividad económica y empleo. Así, este equipamiento es una realidad gracias a un acuerdo firmado en septiembre de 2012 entre el Ministerio de Hacienda, la Zona Franca de Cádiz y el Ayuntamiento de la ciudad para rehabilitar el antiguo convento de San Agustín. El objetivo de este convenio de colaboración era doble: por un lado, posibilitar la recuperación arquitectónica de unas instalaciones ruinosas y, por otro lado, revitalizarlas con un equipamiento moderno, un nuevo espacio productivo en el corazón de la ciudad a disposición del tejido empresarial.

Las obras de rehabilitación, que incluyeron también la reurbanización de la calle Puerto, han supuesto una inversión de seis millones de euros, cofinanciados por fondos solicitados en el Marco del Programa Operativo FEDER de Andalucía 2007-2013.

La capacidad para integrar un edificio histórico con un equipamiento moderno y funcional han generado un complejo empresarial diseñado tanto para cubrir las necesidades del pequeño empresario de la zona y profesionales liberales, como para aquellas empresas ya en marcha y que quieren dotar a sus instalaciones de un valor añadido, con ventajosas condiciones y un mínimo impacto económico para sus negocios.