La jefa de Gabinete del Consorcio, Tania Barcelona, estuvo presente esta semana en la reunión que comenzó a perfilar el calendario de actividades para 2017
La jefa de Gabinete de la Zona Franca de Cádiz, Tania Barcelona, participó esta semana en la comisión técnica que se está encargando de la organización de la conmemoración de los 300 años del traslado de la Casa de Contratación de Sevilla a Cádiz. Durante la reunión, compuesta por representantes de las instituciones firmantes del protocolo de colaboración diseñado para dar el mayor realce a la efeméride, se pusieron sobre la mesa las primeras propuestas concretas de actuación.
El encuentro, coordinado por el diputado provincial Fran González, sirvió para que las instituciones presentes propusieran las actividades que cada una tiene interés en desarrollar, al mismo tiempo que se facilitó el listado de espacios en los que podrían llevarse a cabo en los diferentes municipios o entidades.
Zona Franca está concretando las iniciativas que aportará y que van encaminadas a la vinculación del Consorcio a la ciudad de Cádiz y los gaditanos; a las tradicionales relaciones con el mundo iberoamericano; y al lugar estratégico que Cádiz y su presencia suponen en el eje de comercio internacional Oriente-Occidente.
Con todo esto, y a falta de hacer una selección definitiva de las acciones a desarrollar, durante el encuentro se comenzó a clarificar el calendario de cara a 2017. Será en el mes de mayo cuando la efeméride llegue a su punto culminante.
Cabe recordar que la Zona Franca es una de las instituciones vinculadas a la celebración de los 300 años del traslado de la Casa de Contratación de Indias a Cádiz, tras la firma del correspondiente protocolo el pasado junio, por el que se manifestada la necesidad de establecer una agenda de actividades única y coordinada, con la que se pudiera exponer una de las etapas históricas más fructíferas para la Bahía de Cádiz: el siglo XVIII, un periodo de esplendor en las relaciones comerciales con los territorios de ultramar, de cosmopolitismo social y florecimiento cultural.
Junto con la Zona Franca y la Diputación provincial colaboran también en el evento el Gobierno de España, la Junta de Andalucía, los ayuntamientos de Cádiz, San Fernando, El Puerto de Santa María, Puerto Real, Chiclana, Rota y Sanlúcar de Barrameda –con la reciente incorporación del de Chipiona-, la Universidad de Cádiz, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Cádiz, la Confederación de Empresarios de Cádiz y la Armada Española.