Un total de 25 empresarios y emprendedores de la provincia de Cádiz recibieron en la tarde de ayer su primera clase de exportación tras el acto inaugural del Programa de Internacionalización para Empresas. Esta formación tiene como objetivo crear una guía “personalizada de internacionalización de productos o servicios” para cada uno de los negocios y proyectos que participan, destacando su marcado carácter práctico y su gratuidad.
Las empresas que han comenzado a recibir esta formación pertenecen a sectores de la abogacía, consultoría, turismo, ganadería y agricultura, formación, medio ambiente o marroquinería.
La inauguración del curso se llevó a cabo por parte del Presidente de la Cámara de Comercio, Ángel Juan Pascual y el Delegado de Zona Franca, Jorge Ramos Aznar. Ambas instituciones, junto a la Fundación INCYDE, colaboran en este proyecto formativo cuyo valor en el mercado ronda los 45.000 euros.
“El número de empresas que llegan a la Cámara preguntando cómo exportar sus productos se ha multiplicado notablemente en los últimos meses”, asegura Ángel Juan Pascual, Presidente de la Cámara de Comercio de Cádiz. “Por eso hemos creído imprescindible centrar parte de nuestros esfuerzos en ayudar a las empresas a encontrar el camino correcto para hacer visibles sus servicios fuera de Cádiz. Es un paso fundamental para crecer y crear empleo”, recalca Pascual.
Asimismo, Jorge Ramos Aznar, Delegado de Zona Franca de Cádiz destacó durante su intervención la clara vocación de servicio al emprendedor de su institución, subrayando que “nuestro reto es consolidar un modelo económico y un desarrollo provincial que dé solución a los problemas de los ciudadanos y muy especialmente el empleo”.
El Programa de Internacionalización para Empresas consta de 320 horas de las cuales, cerca del 20% son teóricas y un 80% tutorías personalizadas. Esta característica dota al programa de un marcado carácter práctico, logrando que cada empresa o emprendedor finalice su foramción con una idea exacta de cómo comercializar su producto o servicio en el extranjero.
El programa se lleva a cabo gracias al convenio entre la Fundación INCYDE, la Cámara de Comercio de Cádiz y Zona Franca y cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo.