Saltar al contenido
Home » Actualidad » Cádiz será sede de la XXIX Conferencia de Zonas Francas Iberoamericanas en 2026

Cádiz será sede de la XXIX Conferencia de Zonas Francas Iberoamericanas en 2026

La designación se ha conocido esta tarde en Punta del Este, Uruguay, donde la Zona Franca gaditana ha  proyectado esta semana su potencial, que ha culminado con el anuncio de su candidatura

El delegado del Estado, Fran González, que ha sido ratificado como miembro de la Junta directiva de la AZFA, ha recibido el traspaso de sede de la mano de Carlos Wong, vicepresidente de la AZFA; Enrique Buero, presidente de la Cámara de Zonas Francas; y Julio Rodríguez, director ejecutivo de la AZFA

“Cogemos el testigo con la satisfacción y la responsabilidad de organizar un foro internacional que proyecte el liderazgo de Cádiz entre las zonas francas 4.0, más modernas, innovadoras y sostenibles”, ha afirmado González

La candidatura gaditana ha ido ganando peso con su consolidación como referente en torno a la Economía Azul y la innovación, con el vínculo creado con zonas francas y entidades latinoamericanas y con el contexto geopolítico de relaciones estratégicas entre España-Europa y Latinoamérica

Cádiz, 20 noviembre 2025

Cádiz será la ciudad anfitriona de la XXIX Conferencia de zonas francas iberoamericanas en octubre de 2026. Este importante nombramiento, por el que la ciudad acogerá el encuentro anual más relevante del ecosistema de zonas francas de Iberoamérica,  se ha conocido esta noche -hora española- en el marco del cierre de la segunda jornada de la cumbre de zonas francas, que este año se celebra en Punta del Este (Uruguay) y que ha reunido a más de 300 líderes y expertos  de 23 países, entre los que se encuentra una delegación de la Zona Franca de Cádiz, con el delegado del Estado, Fran González, al frente.

Fran González, que ha sido ratificado además en asamblea como miembro de la junta directiva de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA), ha recibido el traspaso de sede de la mano de Carlos Wong, vicepresidente de la AZFA; Enrique Buero, presidente de la Cámara de Zonas Francas; y Julio Rodríguez, director ejecutivo de la AZFA, entidad organizadora del evento, en un acto que ha cerrado la segunda jornada de la conferencia y que ha dado el pistoletazo de salida a la candidatura española de Cádiz, que coge el testigo de la uruguaya Punta del Este, donde este viernes finaliza la actual cumbre.

La Asamblea de la Asociación de Zonas Francas de las Américas, de cuya junta directiva forma parte el delegado del Estado gaditano, se ha reunido coincidiendo con la Conferencia de Zonas Francas, como suele ser habitual, y ha debatido sobre la conveniencia como lugar idóneo para que el próximo encuentro se celebre en la ciudad de Cádiz, que se postulaba como sede. Solo dos ciudades europeas han acogido hasta ahora la conferencia, Cádiz en 2002 y Barcelona en 2023, por lo que esta será la segunda vez que la capital gaditana acoja el evento.

Tras la proyección del vídeo ‘Luz de Bahía’, en el que se presenta el potencial y talento de la provincia gaditana en los sectores productivos como la logística, la economía azul, la gastronomía o la cultura,  Fran González ha intervenido agradeciendo a los organizadores la designación de Cádiz como sede para 2026 tras unos días de “intenso trabajo, del intercambio de experiencias y de transferencia de conocimiento entre las zonas francas y el tejido empresarial de ambos lados del Atlántico. Nos habéis dejado muy alto el listón y trabajaremos intensamente todo este año para que Cádiz 2026, sea igualmente un éxito de organización y participación al otro lado del océano Atlántico”.

El máximo representante del Consorcio gaditano ha hecho hincapié en dimensionar el evento que será “una gran oportunidad. Un evento de ciudad, con proyección nacional e internacional que situará a Cádiz como capital mundial de las zonas francas de uno y otro lado del Atlántico y donde se visibilizará el potencial de estos espacios logísticos  para la atracción de inversiones en tiempos de incertidumbres geopolíticas a nivel mundial”.

Fran González, que ha estado acompañado por la directora de Promoción Empresarial, Marta Domínguez, y el coordinador de Incubazul y Blue Core, Jose Manuel Fedriani, ha hecho un balance muy positivo del nombramiento que se ha materializado “gracias al intenso trabajo de estos años. Estamos haciendo bien las cosas. La Zona Franca ha logrado referenciar Cádiz como polo de Economía Azul gracias a los proyectos Incubazul y Blue Core y la celebración de las tres ediciones de los Blue Zone Forum; ha saneado las cuentas del ente hasta lograr dar beneficios por primera vez en trece años; y ha fortalecido las alianzas con las zonas francas españolas y las del otro lado del Atlántico, un trabajo que ha permitido que el año que viene sea sede de esta importante cumbre internacional”, ha desatacado González, quien ha enmarcado también la candidatura en una estrategia de Estado en la que “las relaciones entre España-Europa y América Latina son clave para la estabilidad geopolítica y el progreso”.

“A partir de ahora comenzamos a trabajar en la organización del XXIX Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica. Es un reto y una gran oportunidad porque la cumbre da el salto a una ciudad española y al continente europeo. Estamos convencidos que Cádiz estará a la altura, contamos con la mejor carta de presentación tras la organización de las tres últimas ediciones de los eventos Blue Zone Forum que nos referencian como éxito de participación y de organización con una media de más de 1.200 participantes y ponentes de primer nivel.

Fran González, en una mesa redonda sobre las zonas francas en tiempos disruptivos

El nombramiento de Cádiz como sede de la próxima Conferencia de Zonas Francas Iberoamericanas ha sido el colofón de una semana intensa con una completa agenda de visitas a otras zonas francas y espacios tecnológicos de Montevideo y Punta del Este y con un programa de ponencias de expertos y mesas redondas, en una de las cuales ha intervenido el delegado de la Zona Franca, en la que ha explicado cómo el recinto fiscal gaditano se ha adaptado a la nueva realidad con su modelo de industria 4.0, aplicando la innovación y con proyectos en torno a la Economía Azul.

Fran Gonzaléz ha formado parte de la mesa redonda “Zonas Francas: Retos y Oportunidades en Tiempos Disruptivos”, en la que han intervenido junto al responsable gaditano Andrés Prada, director de Megalabs Globa, una gran compañía farmacéutica latinoamericana; Carlos Wong, director ejecutivo de la Coyol Free Zone de Costa Rica; y Luca Estebenet, representante de Epic Aerospace, empresa argentina que desarrolla equipos para el remolque de satélites; todos ellos moderados por Fernando Carazo, gerente general de la Zona Franca La Lima, también de Costa Rica.

En su intervención ha sido categórico al afirmar que “la Zona Franca de Cádiz ha sabido adecuarse a los tiempos y creemos en una aplicación fundamental y necesaria de herramientas innovadoras como la Inteligencia Artificial y los avances tecnológicos a la gestión de la Zona Franca y sus proyectos bandera como Incubazul y  Blue Core. La Zona Franca ha implementado un modelo 100% digital a su gestión, que permite la total trazabilidad de la documentación de inicio a fin”.

Fran González ha hecho un guiño a las zonas francas y entidades públicas y privadas de Latinoamérica y ha insistido en que “el trabajo conjunto nos hace fuertes. Apostamos por trabajar conjuntamente con otras zonas francas y con entidades como los clústers marítimos y navales, universidades, empresas del sector, etc, para crear sinergias y fortalezas. De hecho, desde Zona Franca de Cádiz estamos fomentando en los últimos años la consolidación de fuertes lazos de colaboración con los países iberoamericanos para explorar y avanzar en sinergias y colaboraciones que generen oportunidades al tejido empresarial a ambos lados del Atlántico”.

En esta línea, las visitas a distintos recintos de Montevideo y Punta del Este han servido para estrechar vínculos que ya se iniciaron en misiones comerciales anteriores, no solo a Uruguay sino también a Colombia y Argentina y han reforzado contactos para el impulso de las oportunidades para  las empresas interesadas en operaciones comerciales en mercados exteriores, sobre todo en los latinoamericanos.