El delegado de la Zona Franca de Cádiz ha visitado distintos espacios tecnológicos y científicos, como el Laboratorio Tecnológico de Uruguay y el Ceibal, un centro de innovación para la integración de la tecnología en la educación
Durante las jornadas previas al encuentro de zonas francas, la delegación gaditana ha mantenido contacto con empresas y operadores logísticos
La delegación de la Zona Franca de Cádiz que participa a partir de mañana y hasta el viernes en la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica en la localidad uruguaya de Punta del Este ha aprovechado su estancia en el país latinoamericano para conocer de primera mano distintos espacios innovadores y tecnológicos en la capital, Montevideo, y establecer contactos con empresas y operadores logísticos previos a su intervención en la conferencia y dar visibilidad a los proyectos del Consorcio gaditano.
Fran González y su equipo visitaron durante la tarde de ayer y la mañana de hoy distintos espacios tecnológicos, uno de ellos fue el Laboratorio Tecnológico de Uruguay (LATU), un parque científico y tecnológico que es el ecosistema tecnológico y emprendedor más grande de Uruguay y se ha consolidado como un punto de encuentro para empresas nacionales e internacionales, instituciones educativas, centros de investigación y emprendedores y está muy vinculado al sistema educativo del país, al igual que el Espacio Ciencia Uruguay Innova, programa del Gobierno uruguayo que también ha conocido la delegación gaditana.
Una de las principales paradas del responsable gaditano y su equipo ja sido Ceibal, un centro de innovación educativa con tecnologías digitales surgido del Plan Ceibal, que promueve la integración de tecnologías digitales a la educación. Su responsable de Internacionalización, Mariana Montaldo, les ha explicado cómo trabajan con el fin de mejorar los aprendizajes e impulsar procesos de innovación, inclusión y crecimiento personal.
Montaldo ha explicado que Ceibal busca promover la integración de la tecnología a la educación para mejorar los aprendizajes e impulsar procesos de innovación, inclusión y crecimiento personal; promover una educación innovadora e inclusiva con el fin de que cada estudiante desarrolle su potencial y construya capacidades para la ciudadanía global.
El grupo del que ha formado parte la misión comercial gaditana estuvo compuesto, además de por el delegado Fran González, la directora comercial del Consorcio y el coordinador de Incubazul, por delegado de la Zona Franca de Gran Canaria, Gabriel Corujo; el delegado de la Zona Franca de Tenerife, Manuel Martínez; representantes del equipo directivo de la Zona Franca de Vigo; y responsables de las zonas francas colombianas de Tayrona, Santander y Pacífico; además de Juan Opertti, director ejecutivo de la Cámara de Zonas Francas del Uruguay.
La agenda previa a la conferencia de Punta del Este que han llevado a cabo ayer y hoy los responsables de la Zona Franca de Cádiz forma parte de la estrategia de internacionalización de empresas del Consorcio gaditano que ayuda a las firmas interesadas en el conocimiento, profundización y exploración de relaciones con otros países y otras zonas francas, de manera que conecta puntos para propiciar el crecimiento y expansión de las interesadas, llevándoles información y propiciando los contactos.
En este caso, los recintos que Fran González ha conocido en Montevideo tienen en la tecnología y la innovación su máximo exponente, muy vinculado y valioso por tanto para el ecosistema innovador y de Economía Azul que está configurando la Zona Franca de Cádiz enmarcado en su nuevo modelo de industria 4.0, además de como modelo y ejemplo para la actividad de las startups que participan en el programa de aceleración de Incubazul o a las acciones que está desarrollando Blue Core, el proyecto que complementa y da continuidad a la incubadora.
Fran González ha establecido contactos también con empresas y operadores logísticos, visitando las instalaciones de Costa Logística, una de las firmas principales instaladas en Zonamérica, la zona franca líder de Uruguay.
En este sentido Fran González ha señalado que “es una agenda muy completa ya que nos interesa exprimir al máximo este tipo de viajes. Tenemos una agenda oficial dentro del encuentro de zonas francas pero también es importante aprovechar la oportunidad de visitar, como hoy, otras zonas francas y espacios tecnológicos del entorno en donde podamos aprender de las empresas ubicadas y de la cartera de servicios. Es muy importante la conexión que nos permita pensar en proyectos conjuntos y poder acompañar al tejido empresarial español que quiera establecerse en la zona”.



