El delegado del Consorcio gaditano, Fran González, intervendrá el jueves en la mesa redonda “Zonas Francas: Retos y oportunidades en tiempos disruptivos”
El encuentro, que se celebra del 19 al 21 de noviembre en Punta del Este, será inaugurado por el presidente de Uruguay y servirá para consolidar lazos e intercambiar sinergias entre las zonas francas en el marco de la asamblea de la AZFA, de cuya junta directiva forma parte el responsable gaditano
La Zona Franca de Cádiz estará también presente en la zona expositiva en donde se instalará un stand con información general sobre el recinto fiscal y sus proyectos de Economía Azul
Una de las startups de Incubazul, Marisma Biomed, que desarrolla productos alimenticios a partir de la salicornia, asistirá en representación de los incubados y mostrará su proyecto en el stand del Consorcio
El delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, Fran González, acompañado por parte de su equipo directivo, concretamente la directora de Promoción Empresarial y Comercio Exterior, Marta Domínguez, y el coordinador de Incubazul, Jose Manuel Fedriani, participa esta semana en la localidad uruguaya de Punta del Este en la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, en donde el Consorcio gaditano estará presente además con un stand en la zona de expositores.
Además de para su participación en la conferencia de zonas francas iberoamericanas, la Zona Franca acude a Uruguay en el marco de su estrategia de internacionalización, que incluye el fomento y consolidación de lazos de colaboración con los países iberoamericanos para explorar y avanzar en sinergias y trabajo conjunto que generen oportunidades al tejido empresarial a ambos lados del Atlántico y que ya ha dado frutos con misiones comerciales como la que esta primavera a Colombiamar; o el año pasado a Innovazul Caribe, en Santa Marta, Colombia; o las misiones comerciales a zonas francas de Uruguay y Argentina en 2023, o a espacios logísticos en Marruecos.
El presidente de la República de Uruguay, Yamandú Orsi, será el encargado de inaugurar la Conferencia, que se celebra desde el 19 hasta el 21 de noviembre y que contará con la presencia de autoridades nacionales e internacionales, entre ellas el director de Asesoría Tributaria del Ministerio de Economía y Finanzas, Álvaro Romano; la directora nacional de Zonas Francas, Isabella Antonaccio; el presidente de la Cámara de Zonas Francas del Uruguay, Enrique Buero; el director ejecutivo de World FZO, Samir Hamrouni; además de la presidenta de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA), Claudia Pellerano.
En el marco de la Conferencia, que congrega a las principales zonas francas de América Latina y España, se celebrará la asamblea de afiliados de la Asociación de Zonas Francas de Iberoamérica, de cuya junta directiva forma parte Fran González, y se conocerá además la sede en la que se celebrará la XXIX edición de la conferencia en 2026.
El delegado gaditano intervendrá durante la jornada del jueves en la mesa redonda titulada “Zonas Francas: Retos y oportunidades en tiempos disruptivos”, que compartirá con Andrés Prada, director de Megalabs Globa, una gran compañía farmacéutica latinoamericanal; Carlos Wong, director ejecutivo de la Coyol Free Zone de Costa Rica; y Luca Estebenet, representante de Epic Aerospace, empresa argentina que desarrolla equipos para el remolque de satélites; todos ellos moderados por Fernando Carazo, gerente general de la Zona Franca La Lima, también de Costa Rica.
La representación del Consorcio gaditano aprovechará su asistencia al encuentro para estrechar vínculos con otras zonas francas y distintas entidades y empresas tanto españolas como latinoamericanas, con las que intercambiará experiencias y conocerá las acciones que se están desarrollando en torno a las zonas francas, la innovación y la Economía Azul, ejes del nuevo modelo de industria que está implantando la Institución gaditana.
De hecho en la zona de exposiciones, la Zona Franca de Cádiz estará presente con un stand en el que se ofrecerá información detallada tanto del Consorcio y sus recintos fiscales, equipamientos y ubicación privilegiada como de los proyectos que está desarrollando en el marco de ese nuevo modelo industrial y que tienen su eje en la Economía Azul, Incubazul y Blue Core.
Además, en el stand de la Zona Franca de Cádiz tendrá presencia una de las startups que ha participado en el programa de aceleración de Incubazul, Marisma Biomed, una firma cuyo trabajo se centra en la creación de productos alimenticios a partir de distintas fuentes naturales de la marisma mareal, como la salicornia. Para su actividad han transformado marismas en espacios de I+D y han descubierto especies con beneficios únicos, llegando incluso en algunos casos a prevenir enfermedades y mejorar el bienestar de las personas, sobre todo en torno a la salud cardiovascular. Son una empresa en pleno crecimiento, comandada por Joan y Sara Montaner, que cuenta con un equipo multidisciplinar formado por biólogos, químicos, nutricionistas, médicos o ambientalistas y que llevará sus productos a Uruguay de la mano de la Zona Franca de Cádiz.
En el marco de su asistencia a la conferencia, Fran González tiene previsto conocer las instalaciones de distintas zonas francas uruguayas, entre las que destaca Zonamérica, una de las zonas francas líderes en Uruguay con más de 30 años trabajando en el diseño y la creación de negocios empresariales de alta competitividad.



