El explorador español cerró su participación con una ovación del público tras compartir cómo aplicar al ámbito empresarial las lecciones aprendidas en sus expediciones extremas
La mentalidad exploradora que permitió a Nacho Dean convertirse en la primera persona en unir los cinco continentes a nado fue el eje de su inspiradora ponencia en el Blue Zone Forum 2025, donde el aventurero español demostró cómo los valores de la exploración pueden transformar organizaciones y proyectos.
Ante un auditorio entregado, Dean relacionó sus experiencias en mares de todo el planeta con los actuales retos de la economía azul: “la misma determinación que me permitió nadar entre continentes es la que necesitamos para construir un
modelo económico sostenible con los océanos”. El explorador revivió momentos clave de sus 33.000 km recorridos a pie y sus travesías nadando entre continentes, extrayendo lecciones aplicables al liderazgo empresarial.
Su intervención, que cerró el bloque de sostenibilidad del foro, estableció paralelismos entre la preparación de expediciones extremas y la gestión de proyectos innovadores.
“La adversidad en el mar me enseñó que la resiliencia no es solo resistir, sino adaptarse con inteligencia”, afirmó ante la atenta mirada de emprendedores y representantes del sector marítimo.
La participación de Dean se enmarcó en la estrategia del Blue Zone Forum de incorporar voces capaces de conectar la aventura con la innovación empresarial. Su mensaje sobre la importancia de “navegar aguas desconocidas con convicción”; resonó especialmente en un contexto marcado por los desafíos medioambientales y tecnológicos.
El Blue Zone Forum – Navalia Meeting 2025, celebrado en el Palacio de Congresos de Cádiz, consolidó así su apuesta por ponentes que combinan hazañas extraordinarias con enseñanzas prácticas para el tejido productivo vinculado al mar.
El Blue Zone Forum-Navalia Meeting 2025 se enmarca en el proyecto ZF Blue Core-Vivero de Empresas 4.0, financiado en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2021-2027, a través de la Fundación INCYDE.