El presidente de Uruguay ha sido el encargado de inaugurar hoy el encuentro y ha dado paso a las ponencias y mesas redondas, en una de las cuales interviene mañana Fran González
El Consorcio gaditano participa con un stand en el que muestra su actividad de industria 4.0 y proyectos de Economía Azul e incluye como modelo a Marisma Biomed, una de las startups de Incubazul
El delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, Fran González, su directora comercial, Marta Domínguez, y el coordinador de Incubazul, Jose Manuel Fedriani, están dando visibilidad en Punta del Este en Uruguay a las fortalezas del Consorcio gaditano, su modelo de industria 4.0 y sus proyectos de Economía Azul, Incubazul y Blue Core, en el marco de la XXVIII Conferencia de Zonas Francas Iberoamericanas que se ha inaugurado hoy en la localidad uruguaya.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, ha sido el encargado de inaugurar la conferencia, que concluye el viernes. El acto de apertura ha contado además con la presencia de autoridades nacionales e internacionales, entre ellas el director de Asesoría Tributaria del Ministerio de Economía y Finanzas, Álvaro Romano; la directora nacional de Zonas Francas, Isabella Antonaccio; el presidente de la Cámara de Zonas Francas del Uruguay, Enrique Buero; el director ejecutivo de World FZO, Samir Hamrouni; y la presidenta de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA), Claudia Pellerano.
Durante tres jornadas, la conferencia va a reunir a más de 300 líderes, autoridades, empresarios y expertos de 23 países en torno a temas como la tecnología 4.0, la sostenibilidad y el empleo del futuro. Además de conferencias y mesas redondas, el programa incluirá una feria de networking, espacios de intercambio y la Asamblea de Afiliados de AZFA, que marcará el cierre del evento.
La Zona Franca de Cádiz está presente en el encuentro también con un stand en la zona de expositores, en donde se muestra información sobre la industria 4.0 del recinto fiscal gaditano y la creciente incorporación de empresas innovadoras y el ecosistema creado en torno a sus proyectos de Economía Azul, Incubazul y Blue Core. El stand de la Zona Franca de Cádiz y Blue Core, que integra también a la startup Marisma Biomed, ha sido visitado por el presidente uruguayo, que se ha mostrado muy interesado y ha recibido las explicaciones de los responsables del Consorcio gaditano.
Es precisamente una de las novedades con respecto a otros eventos similares que en esta ocasión participa junto a la Zona Franca y en su mismo stand Marisma Biomed, que servirá como referente y modelo para mostrar el buen funcionamiento del programa de aceleración y el excelente desarrollo y consolidación de esta firma.
Hay que recordar que Marisma Biomed se centra en la creación de productos de alimentación a partir de distintas fuentes naturales de la marisma mareal, como la salicornia. Para su actividad han transformado marismas en espacios de I+D y han descubierto especies con beneficios únicos, llegando incluso en algunos casos a prevenir enfermedades y mejorar el bienestar de las personas, sobre todo en torno a la salud cardiovascular.
La presencia de Marisma Biomed, con Joan y Sara Montaner presentes en Uruguay, adquiere mayor valor por el hecho de que el campo de la salud y el farmacéutico es un sector de gran peso en zonas francas uruguayas como Zonamérica, que ofrece infraestructuras y servicios para este sector, incluyendo laboratorios, centros de distribución y oficinas, y se ha convertido en una plataforma estratégica para empresas vinculadas a la salud, con más de un 60% de movimiento de productos farmacéuticos.
Fran González, en el panel “Zonas Francas: Retos y Oportunidades en Tiempos Disruptivos”
Durante la jornada de mañana jueves, Fran González intervendrá en uno de los paneles de expertos, una mesa redonda que lleva por título “Zonas Francas: Retos y Oportunidades en Tiempos Disruptivos”, en la que intervendrán junto al responsable gaditano Andrés Prada, director de Megalabs Globa, una gran compañía farmacéutica latinoamericana; Carlos Wong, director ejecutivo de la Coyol Free Zone de Costa Rica; y Luca Estebenet, representante de Epic Aerospace, empresa argentina que desarrolla equipos para el remolque de satélites; todos ellos moderados por Fernando Carazo, gerente general de la Zona Franca La Lima, también de Costa Rica.
Fran González expondrá cómo la Zona Franca de Cádiz ha sabido adaptarse a los cambios, implantando un nuevo modelo industrial con la Economía Azul como eje y generando valor en torno al mar con nuevas industrias como energías marinas, biotecnología azul, acuicultura inteligente, turismo sostenible o gestión avanzada del ciclo del agua.
Las jornadas de hoy y mañana estarán repletas de ponencias interesantes que aúnan la tecnología y la innovación con el ecosistema, las infraestructuras y la actividad más tradicional de las zonas francas, como las alianzas entre entidades, inversiones y datos sobre la economía global de América Latina.



