La cofundadora de la empresa social intervino en el Foro Blue Women compartiendo su inspiradora historia de emprendimiento circular
Amaia Rodríguez, cofundadora y co-CEO de Gravity Wave, protagonizó una de las ponencias más destacadas de la última jornada del Blue Zone Forum celebrado en Cádiz. Durante su intervención en el Foro Blue Women este 26 de septiembre, Rodríguez desgranó el modelo de economía circular que ha permitido a su startup recuperar más de 200.000 kilos de plástico del Mediterráneo y
transformarlo en productos de diseño sostenible.
La emprendedora compartió con el auditorio el recorrido de un proyecto que nació de la observación y la pasión por cambiar las cosas, y que hoy cuenta con una red de más de 5.000 pescadores colaboradores en el Mediterráneo.
La historia detrás del impacto Rodríguez recordó el viaje a islas remotas del sudeste asiático que marcó el punto de inflexión: “allí me encontré montañas de basura plástica en playas deshabitadas. Me pregunté cómo era posible que ese plástico llegara hasta allí”;. Esta experiencia la llevó a plantearse, junto a su hermano Julen, cómo podían “ser parte de la solución”. La cofundadora no ocultó los
desafíos iniciales: “no teníamos ni un euro”; y el primer intento de crear fundas para móviles “fracasó”, lo que les obligó a reinventar su modelo de negocio hasta dar con la fórmula actual.
Tecnología y diseño al servicio de la sostenibilidad
Uno de los aspectos más innovadores presentados fue el uso de tecnología Blockchain para garantizar la trazabilidad completa de cada kilogramo de red recuperado. “Las redes suponen el 40% del plástico que encontramos en el mar”, explicó Rodríguez, quien detalló el proceso de transformación de este material en mobiliario urbano, de oficina y elementos decorativos.
“En Gravity no solo quisimos limpiar, porque eso significaba trasladar el problema del mar a la tierra. Por eso montamos un proceso de reciclaje que da una nueva vida a este material”, destacó durante su intervención.
El mensaje final de Rodríguez fue claro y contundente: “Debería haber muchas más empresas dedicadas a recoger plástico. El problema es enorme y necesitamos sumar fuerzas”. Su ponencia constituyó una poderosa invitación a que más agentes se unan a la misión de lograr un mar sin plásticos, demostrando que la economía circular es una herramienta clave para generar impacto positivo.
La participación de Gravity Wave en esta tercera edición del Blue Zone Forum reforzó el compromiso del evento con soluciones tangibles e innovadoras para la sostenibilidad de los océanos, destacando el papel fundamental del emprendimiento con propósito en el futuro de la Economía Azul.
Gravity Wave es una empresa social cofundada por Amaia Rodríguez y su hermano Julen, dedicada a limpiar plásticos del fondo marino y transformarlos en productos de diseño sostenible mediante tecnología blockchain. Cuenta con una red de más de 5.000 pescadores colaboradores en el Mediterráneo.
El Blue Zone Forum-Navalia Meeting 2025 se enmarca en el proyecto ZF Blue Core-Vivero de Empresas 4.0, financiado en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2021-2027, a través de la Fundación INCYDE.