Saltar al contenido

Empresas, instituciones y expertos en comercio exterior abordan en unas jornadas las oportunidades de África como mercado

Fran González, delegado de la Zona Franca de Cádiz; Javier Sánchez Rojas, presidente de Cámaras de Andalucía; y José Álvarez Calderón, director territorial de Comercio de ICEX, han abierto la jornada “Cómo afrontar los mercados de África Occidental”

En el evento, que forma parte del ciclo “Andalucía puerta de África” organizado por Consorcio y Cámaras de Andalucía con la colaboración de ICEX, los participantes han analizado los mercados de Senegal, Costa de Marfil, Ghana y Guinea Ecuatorial, que ofrecen grandes oportunidades a las empresas

Casi 100 personas se han inscrito en la jornada, que ha despertado el interés de empresas de distintos sectores y representantes de las cámaras andaluzas e instituciones, entre otros

Casi cien personas han podido conocer el potencial del comercio africano en una misión comercial virtual que bajo el título “Cómo afrontar los mercados de África Occidental” se ha celebrado hoy y cuya apertura ha corrido a cargo de los responsables de las entidades organizadoras. Fran González, delegado de la Zona Franca de Cádiz; Javier Sánchez Rojas, presidente de Cámaras de Andalucía; y José Álvarez Calderón, director territorial de Comercio del ICEX; han dado paso a una interesante jornada que ha puesto de manifiesto la inmejorable situación de Andalucía y de la provincia de Cádiz para acceder a estos mercados exteriores.

Javier Sánchez Rojas ha dado la bienvenida a los participantes a este encuentro, en el que ha destacado el gran nivel de los intervinientes, y ha agradecido a Zona Franca e ICEX su apoyo y trabajo en la organización del evento, coincidiendo en sus palabras con el representante del ICEX, José Álvarez, que también ha insistido en el gran nivel de los ponentes.

Fran González, por su parte, ha agradecido la gran participación y acogida del evento y ha animado a las empresas a explorar los mercados exteriores y a conocer los dos recintos fiscales que gestiona en Cádiz capital y la Bahía de Algeciras y en los que las ventajas aduaneras y fiscales suponen un gran ahorro de costes para las empresas vinculadas al comercio exterior.

El encuentro ha congregado a través de la red a casi 100 personas pertenecientes mayoritariamente a empresas de toda Andalucía, de sectores diversos como industria agroalimentaria, suministros e instalaciones agrícolas, construcción, industria en general, turismo, aguas, energías, tecnologías de la información, logística y transportes o consultoría, así como responsables de comercio exterior de diversas cámaras de comercio andaluzas y diferentes instituciones.

Esta misión comercial virtual tiene como objetivo el fomento de la salida y acceso de las empresas andaluzas a mercados exteriores, en una firme apuesta por la internacionalización como una aliada en la recuperación, siendo Andalucía la segunda comunidad exportadora al continente africano.

Tras la bienvenida de los responsables de las entidades organizadoras, Alberto Virella Gomes, embajador en Misión Especial para el Plan África del Ministerio de Asuntos Exteriores; y Myriam Pérez Nogueira, subdirectora General de Países Mediterráneos, África y Oriente Medio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, han compartido su experiencia en estos países y las posibilidades que estos mercados ofrecen a las empresas españolas y andaluzas.

El debate en torno a la mesa redonda “Cómo afrontar los mercados de África Occidental” ha centrado una buena parte de la jornada. La directora de Promoción y Comercio Exterior de Zona Franca, Rocío García-Delgado, que ha moderado la mesa, ha presentado a los ponentes y ha fijado los objetivos de la mesa, que son ofrecer un conocimiento experto del mercado al exportador andaluz, guiar en el acceso a estos mercados, además de reflejar la experiencia de las dos empresas invitadas para ofrecer su visión de estos mercados: Opera Global Bussiness y Olivia Petroleum.

Ana de Vicente Lancho, consejera económica y comercial jefe de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Abidjan (Costa de Marfil); Juan José Otamendi, consejero económico y comercial jefe de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Nigeria (competente para Guinea Ecuatorial); Alejandro Ruiz Iglesias, consejero económico y comercial de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dakar (Senegal); y Miguel Higuera Maté, consejero económico y comercial de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Accra (Ghana); han protagonizado un interesante debate, en el que se ha puesto encima de la mesa el enorme potencial del continente africano y las posibilidades que estos mercados ofrecen a las empresas andaluzas.

La jornada de hoy es la primera acción de un ciclo titulado “Andalucía puerta de África” y se enmarca en el protocolo de intenciones que Zona Franca y Cámaras de Andalucía firmaron en octubre pasado para trabajar conjuntamente en el fortalecimiento del tejido empresarial, fundamentalmente de las pequeñas y medianas empresas (pymes), convirtiéndose en aliados para identificar las necesidades de las empresas y facilitar su consolidación y la salida a mercados exteriores.