Saltar al contenido

El delegado de Zona Franca apuesta por el recinto fiscal y la actividad vinculada al comercio exterior como herramientas para la reactivación económica

Fran González ha intervenido en la jornada final de Focomar, proyecto europeo organizado por las cámaras de comercio andaluzas en colaboración con la APBA, que tiene como objetivo el fomento del comercio marítimo de las pymes fortaleciendo la cooperación entre puertos y empresas

El responsable de la Zona Franca de Cádiz cree que el recinto fiscal Bahía de Algeciras es una oportunidad para las pymes al ofrecer condiciones más ventajosas a la actividad comercial y al import-export en el entorno del puerto de Algeciras

 

El delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, Fran González, ha dejado clara su apuesta por recuperar la actividad vinculada al comercio exterior y la importancia del recinto fiscal Bahía de Algeciras como herramientas para la reactivación económica y ha animado a las pequeñas y medianas empresas a aprovechar la oportunidad que les brinda el nuevo espacio de Zona Franca.

Así lo ha puesto de manifiesto en su intervención esta mañana en la jornada final del proyecto Focomar, organizada por el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, en colaboración con la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), que se ha celebrado en Algeciras y que llevaba por título “La importancia de zonas francas y puertos para el desarrollo de las pymes”. Este proyecto, que está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020, tiene como objetivo fomentar el comercio marítimo de las pymes fortaleciendo la cooperación entre puertos y empresas.

Fran González ha destacado la importancia de la actividad vinculada al comercio exterior en una provincia como Cádiz, la sexta más exportadora en 2019, con un porcentaje de crecimiento de casi el 10%, y resaltó la gran oportunidad que genera el contar con un recinto fiscal en una comarca como el Campo de Gibraltar, en el entorno del puerto de Algeciras, que además servirá para vertebrar la capacidad logística de la provincia junto con el recinto de la capital.

En este contexto, ha incidido en el ahorro de costes que supone contar con las ventajas aduaneras y fiscales en las operaciones, no solo en la actividad logística y de almacenaje sino también en la de producción, algo que aporta valor añadido y genera empleo y riqueza en la zona.

El delegado ha animado a las pymes y les ha emplazado a estar preparadas para aprovechar la oportunidad “en un recinto fiscal que parte de cero”. En este sentido ha vuelto a resaltar la importancia de la unanimidad, el consenso y la colaboración para que este espacio fiscal eche a andar partiendo del trabajo conjunto entre todos los agentes socioeconómicos de la comarca con la implantación de empresas que creen actividad, efecto tractor y conviertan la zona en un foco productivo de primer orden.

González considera fundamental atraer a empresas tractoras, ya que su actividad terminará permeando en el comercio local y en la actividad de las empresas menores para dar soporte a su labor. “Hay que ser ambicioso porque las oportunidades como esta pasan para beneficiar a todo el sector económico”.

El delegado de la Zona Franca de Cádiz ha terminado su intervención poniendo de relieve los valores con que cuenta la provincia y animando a ser responsables y saberlos utilizar: un recinto fiscal atractivo y dinamizador de la economía, una actividad exportadora pujante, un entramado empresarial con talento y sinergias con los principales operadores, un gran potencial en el presente para preparar el futuro.

La mañana ha estado completa en ponencias de gran interés para el sector productivo vinculado a la actividad marítimo portuaria y a las pymes. Junto al delegado de Zona Franca, han sido también ponentes Catalina de Miguel, delegada de la Junta de Andalucía en Bruselas; Manuel Pimentel, ex ministro y doctor en Derecho y diplomado en alta dirección de empresa; Juan Manuel Martínez Mourín, presidente de Eurogestión; Alonso Luque Jiménez, consejero delegado de TTI Algeciras; Gustavo González de Vega, presidente de la Asociación de Zonas Francas de las Américas; Ignacio Álvarez-Ossorio Ramos, director de la Autoridad Portuaria de Huelva; Miguel Juan Jiménez Rollán, director de Diario del Puerto; Gerardo Landaluce, presidente de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras; Macario Fernández Alonso, presidente de McValnera; Manuel Acosta Seró, catedrático de Economía Aplicada de la UCA; y Guillermo Vilana Espejo, director técnico de la Red Logística de Andalucía.