Los estudiantes realizaron un completo recorrido por el Recinto Fiscal gaditano y visitaron el edificio Heracles, el Centro de Negocios del edificio Europa y la empresa Servicios Documentales de Andalucía, entre otros
Un grupo de estudiantes de Comercio Internacional del Instituto de Educación Secundaria Martínez Montañés de Sevilla visitó esta semana la Zona Franca de Cádiz, en el marco del programa de puertas abiertas que el Consorcio tiene en marcha para acercar y dar a conocer a los ciudadanos su labor y la de las empresas instaladas en su Recinto Fiscal.
La visita se inició en el edificio de empresas Heracles, en cuyo Salón de Actos se ofreció una charla explicativa y pormenorizada acerca de la actividad de Zona Franca Cádiz y de las ventajas aduaneras y fiscales que ofrece a las empresas, a cargo del responsable de Gestión Aduanera, Francisco Piñero, tras la que se proyectó un breve vídeo con la historia y actividad del Consorcio en sus más de 85 años de historia.
Tras esta exposición, en la que los alumnos interactuaron generando un interesante coloquio, el grupo visitó las instalaciones de la empresa Cayco, dedicada a la Logística y al Comercio Exterior.
Posteriormente, los estudiantes acudieron al Centro de Negocios del edificio Europa, donde recibieron información detallada sobre las múltiples ventajas y servicios disponibles para el inicio de una actividad y las distintas opciones que se ofrecen a través del alquiler de despachos, domiciliación, salas de formación, sala de informática o servicio de coworking, éste último con muy buena aceptación por parte de los jóvenes empresarios.
Los alumnos visitaron también las instalaciones de Servicios Documentales de Andalucía, otra de las sociedades del Consorcio gaditano y dedicada a la custodia, digitalización, destrucción y archivo de documentos.
Para finalizar, el grupo fue recibido en la Sede Social por el director Comercial, Javier Gutiérrez, que ofreció algunos datos más del funcionamiento de la Institución y sus órganos de Gobierno y les agradeció el interés por la Institución, ya que es el tercer año que el centro solicita que sus alumnos de Comercio Internacional conozcan el recinto fiscal gaditano.
El programa de visitas guiadas de Zona Franca pretende dar a conocer y abrir la Zona Franca de Cádiz a la ciudadanía y va dirigido a todo tipo de centros educativos, entidades empresariales, culturales, sociales, asociaciones o colegios profesionales, etcétera. Se puede tramitar una visita guiada a través de la página web de Zona Franca Cádiz www.zonafrancacadiz.com.