Saltar al contenido

El CEEI Bahía de Cádiz instalará un vivero de empresas en una de las naves de la Zona Franca en Rota

Las naves del Polígono Industrial “Villa de Rota”, recientemente inauguradas, han tenido una gran aceptación y ya están comercializadas el 50%

El delegado del Estado en la Zona Franca, Jorge Ramos,  y el presidente del CEEI Bahía de Cádiz, Miguel Urraca, firmarán en los próximos días un convenio por el cual la Fundación instalará un vivero de empresas en una de las naves que la Zona Franca, en colaboración con el Ayuntamiento de Rota, ha construido en el Polígono Industrial “Villa de Rota”.
 El CEEI Bahía de Cádiz se instalará en la nave 28, que tiene una superficie de 586 m2, en donde irá ubicado centro/vivero de empresas para dar alojamiento a empresas y emprendedores y ofrecer otros servicios y uso de infraestructuras complementarias al alojamiento, como salas de reuniones, aulas de formación, así como implantar los servicios del catálogo de la Fundación CEEI en la villa de Rota.
Con este fin, la Zona Franca adecuará la nave a las necesidades y características que sean necesarios para ese uso, obra de adecuación que se cofinanciará con fondos FEDER.
Con este convenio, la Zona Franca sigue la línea de trabajo de colaboración entre instituciones y entidades que fomenten la actividad económica y empresarial y por tanto la creación de empleo, más aun teniendo en cuenta que los fines fundacionales de CEEI coinciden con los del Consorcio en que nacieron para el fomento económico y la promoción de empleo, así como la prestación de servicios precisos para la constitución y el asentamiento de proyectos empresariales con el fin de dinamizar el tejido socio económico en la zona generando riqueza y empleo.
El Polígono Industrial “Villa de Rota” que ha llevado a cabo la Zona Franca en colaboración con el Ayuntamiento y único suelo industrial de la localidad, fue inaugurado a finales de marzo y era un enclave altamente demandado por el sector empresarial.
Las 28 naves han salido al mercado con precios muy competitivos, por debajo del de mercado, y han tenido una gran aceptación y, de hecho, ya están comercializadas el 50% de las instalaciones.
La obra realizada ha consistido en la construcción de un conjunto de naves nido formada por cuatro módulos de similares características que se distribuyen de una forma simétrica en la parcela. Cada módulo lo forman siete naves, una de mayores dimensiones en la esquina (de 586 m2) y seis intermedias (de 206 m2), todas ellas compuestas por planta baja  y entreplanta. Las naves, todas construidas en las mejores calidades, están edificadas sobre una parcela de 5.350 m2 y la superficie total construida es de 7.407,83 m².