Las obras están cofinanciadas por Fondos solicitados en el Marco del Programa Operativo FEDER de Andalucía 2007-2013.
El importe de adjudicación, ofertado por ECISA, asciende a 1.670.280 euros (IVA no incluido), es un 26% inferior al presupuesto de licitación y el plazo de ejecución de las obras es de 11 meses.
El delegado Especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Cádiz, Jorge Ramos, y el alcalde de Vejer, José Ortiz, presiden hoy viernes 12 de diciembre el acto de Primera Piedra que dará comienzo a las obras del Centro de Negocios que Zona Franca promueve en Vejer de la Frontera, en la parcela de equipamientos en la UE-2 del SAU 11 “BUENAVISTA 1”.
Este importante equipamiento para el municipio y la comarca de la Janda está cofinanciado por Fondos solicitados en el Marco del Programa Operativo FEDER de Andalucía 2007-2013. El importe de adjudicación de las obras, ofertado por ECISA, asciende a 1.670.280 euros (IVA no incluido), cifra un 26,59% inferior al presupuesto base de licitación de 2.227.490,47 euros (IVA no incluido). El plazo de ejecución de las obras es de 11 meses.
El edificio, en cifras
El edificio de Vejer, que se asentará sobre una parcela municipal de aproximadamente 3.550 m2, contará con una superficie construida de 2.087,57 m2, que se distribuirán en un edificio con una composición fragmentada, de volúmenes puros y blancos, acordes con su ubicación y la arquitectura de su entorno.
En una de las áreas del edificio se ubicará el Centro de Negocios de Zona Franca sobre un total de 1.557 m2 y contará con 15 despachos, aulas para distintos usos y una sala de coworking, además de contar con 300 m2 destinados a locales comerciales. Por otro lado, la otra zona del edificio, unos 529 m2, serán para la Escuela de Hostelería y servicios municipales, hecho éste que posibilita que el proyecto tenga garantizada el retorno de su inversión.
Este edificio se une, por tanto, a la mayor oferta de centros para iniciativas empresariales de la provincia de Cádiz y pone de manifiesto el trabajo de Zona Franca por el crecimiento y el fortalecimiento del tejido empresarial de su entorno, que consecuentemente conlleva riqueza y empleo para los distintos municipios gaditanos.