Skip to content
Home » Present » Los terrenos de Altadis, más cerca de convertirse en Recinto Fiscal tras la reunión entre Zona Franca y Aduanas

Los terrenos de Altadis, más cerca de convertirse en Recinto Fiscal tras la reunión entre Zona Franca y Aduanas

El delegado de Zona Franca mantuvo un encuentro en Madrid con los responsables de la Dirección General con el fin de agilizar los trámites que permitan la rápida implantación de empresas

El Recinto Fiscal actual está prácticamente colmatado por lo que se hace necesaria la incorporación de los 150.000 m2

Una empresa multinacional se ha mostrado interesada en ocupar el 70% de las instalaciones que ocupaba la compañía tabaquera

El delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, Jorge Ramos, mantuvo un encuentro la semana pasada en Madrid con los responsables de la Dirección General de Aduanas e Impuestos Especiales, en el que pudo constatar la máxima receptividad de este organismo del Gobierno a la ampliación del Recinto Fiscal en la capital gaditana con los terrenos de la antigua Altadis.
Zona Franca solicitó formalmente la inclusión de estos terrenos en el Recinto Fiscal gaditano a través de un documento formal enviado a finales del mes de junio a la directora del mencionado Departamento.

Durante la reunión, los responsables de la Dirección General de Aduanas informaron a Jorge Ramos sobre algunas pequeñas modificaciones que habría que llevar a cabo, tales como el tipo de cerramiento, accesos operativos al Recinto, cámaras y coordenadas de situación de los nuevos suelos, tras las cuales se informaría positivamente y se daría el visto bueno formal y definitivo a la ampliación del Recinto Fiscal en la capital gaditana, aunque la resolución final corresponde al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

The land of the former tobacco factory occupies an area of ​​105,000 m2, to which must be added the land owned by the Free Zone itself in that area and which was leased to Altadis, with a total of 39,000 m2, and the 5,000 m2 that are owned by the Port Authority of the Bay of Cádiz and with whom an agreement for the concession will be signed.
With all this, the Fiscal Precinct of the Free Zone in the capital of Cadiz will have 480,000 m2, becoming an important industrial focus and for which there are already companies interested in locating there. In fact, an important multinational has already shown its interest and could occupy 70% of the total space.

Zona Franca está agilizando al máximo los trámites para iniciar la implantación de empresas, ya que actualmente el Recinto Fiscal está prácticamente colmatado, por lo que se hace necesario y urgente contar con la ampliación, que además servirá a la Zona Franca para poder dar respuesta a la imperiosa necesidad de fomentar la actividad económica y el empleo en Cádiz.
Cabe señalar que en los 330.000 m2 del Recinto Interior conviven un total de 177 empresas que se dedican a actividades muy diversas y que se reparten en naves tradicionales de distintas superficies, algunas de ellas de gran capacidad, naves de realojo y oficinas y despachos en los edificios de empresas.

De esta forma, actualmente están instaladas en naves de Zona Franca 45 empresas, lo que supone un porcentaje de ocupación de este tipo de instalaciones del 96% y entre las que destacan por superficie nombres como Harinera Vilafranquina, Caladero, Cetárea del Sur, Marham, Cayco, etc, o las más recientes como Puerto y Bahía y Gohisa. En las naves de realojo del Edificio Europa, de dimensiones más reducidas, se ubican 17 empresas, lo que supone un 97% de ocupación, algunas de las cuales han trasladado su actividad desde el Polígono Exterior.

En cuanto a oficinas, en el Edificio Europa, que alberga en su interior el Centro de Negocios de Zona Franca, desempeñan su actividad actualmente 73 negocios, lo que representa una ocupación del 100%, que se reparten entre profesionales clientes del coworking y empresas que alquilan despachos, mientras que en el Edificio Melkart se instalan 21 empresas, con un porcentaje del 70%, en el Edificio Atlas, 14 empresas, con el 70% ocupado, y en el Edificio Heracles siete, que se traduce en el 68% de ocupación, todas ellas pertenecientes a sectores muy diversos.

Esta necesaria ampliación del Recinto Fiscal de la Zona Franca en la capital supondrá un hito importante en todo el proyecto de expansión y ampliación, ya que la ciudad como embrión de la Zona Franca es la cabecera y el epicentro de este ambicioso proyecto, un proyecto muy necesario para dinamizar la actividad económica y fomentar la creación de empleo a través de la implantación de grandes empresas.