Skip to content

An international consortium with a presence in Cadiz will manufacture smart containers for the transport of goods

La iniciativa está desarrollando un proyecto tecnológico para hacer contenedores controlados por satélite, lo que supone un hito para la industria logística global al mejorar el seguimiento de la carga en parámetros de seguridad, integridad sostenibilidad, huella de carbono e innovación responsable

Carlos Moreira, fundador y CEO de las empresas WISeKey, impulsora del proyecto y SEALSQ, junto a Gunter Pauli, han presentado el Eco Smart Container en el BZF, en la puesta de largo de la iniciativa en la que también participa la empresa gaditana Bernardino Abad

BZF is organized by Zona Franca de Cádiz with the collaboration of the Cádiz City Council, State Ports, the Cajasol Foundation, Caja Rural del Sur, Telefónica, Petaca Chico and the Incyde Foundation

Incubazul has 80% co-financing from the European FEDER Funds within the 2014-2020 Operational Program, A way of making Europe, through the INCYDE Foundation

Blue Zone Forum ha acogido la presentación de un revolucionario proyecto pensado para marcar un hito en la industria logística de contenedores, un contenedor inteligente conectado en todo momento que incorpora tecnología satelital y que permitirá su seguimiento en parámetros de seguridad, sostenibilidad, calidad y responsabilidad. El “WiseSmartContainer” está impulsado por un consorcio internacional constituido semanas atrás en la cumbre mundial del transporte en Dubái y que cuenta con presencia gaditana con Bernardino Abad y en la que el principal auspiciador es la compañía WISeKey en colaboración con el gigante de Emiratos Árabes DP World, el mayor operador de terminales de contenedores del mundo.

El propio Carlos Moreira, fundador y CEO de las empresas cotizadas en el Nasdaq, WISeKey, impulsora del proyecto, y SEALSQ junto a Gunter Pauli, padre de la Economía Azul, han abordado en un diálogo en torno a la cuarta revolución industrial. Ambos realizan un trabajo conjunto a nivel internacional para obtener resultados concretos en la reducción de la huella de carbono, fomentando el compromiso con la sostenibilidad y la innovación responsable.

De este modo, este proyecto innovador quiere formar parte de las soluciones de transporte sostenible y vivienda asequible, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y la reducción de la huella de carbono.

Commitment to sustainability and efficiency

Bajo la denominación WiseSmartContainer se ha presentado este proyecto tecnológico innovador que subraya un compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia en la logística global. Este proyecto representa un ejemplo claro de cómo la tecnología avanzada y la colaboración internacional pueden contribuir al desarrollo sostenible y al futuro de la industria logística.

Estos contenedores están equipados con tecnología punta que permite la supervisión satelital y terrestre de su trayectoria y el análisis detallado de datos críticos como la temperatura, humedad, presencia de gases, la integridad del contenido y la detección de manipulaciones o accesos no autorizados.

La innovación tecnológica de WISekey incluye ciberseguridad, contenedores inteligentes, microprocesadores y el propio desarrollo, fabricación y lanzamiento de satélites; y está siendo utilizada por Gunter Pauli para el desarrollo de una flota de barcos solares destinada al transporte ecológico. Este ambicioso proyecto requiere el desarrollo de los propios equipos de carga, hardware y software, así como satélite IOT de baja órbita.

Esta flota está enfocada al uso eficiente del espacio a través de contenedores de almacenamiento que se deslizan dentro y fuera unos de otros, optimizando el espacio. Además, tienen la capacidad de flotar y pueden ser utilizados como viviendas accesibles en países en vías de desarrollo.

En el marco de este reto para la innovación del transporte de contenedores se ha conformado un consorcio internacional llamado también WiseSemartContainer que integra a empresas regionales lideres, entre otras el gaditano Grupo Bernardino Abad. Este consorcio representa una colaboración emocionante y prometedora en el sector.

BZF está organizado por Zona Franca de Cádiz con la colaboración del Ayuntamiento de Cádiz, Puertos del Estado, la Fundación Cajasol, Caja Rural del Sur, Telefónica, Petaca Chico y la Fundación Incyde.

Incubazul has the support of the European Union, which co-finances it, through the Incyde Foundation, of the Spanish Chambers of Commerce, 80% by the ERDF within the Pluriregional Operational Program 2014-2020 within axis 3: Improve competitiveness of small and medium-sized enterprises and investment priority 3. Promotion of entrepreneurship, in particular, facilitating the economic exploitation of new ideas, and promoting the creation of new companies, also through incubators.