El economista es el padre del concepto y ha asesorado a gobiernos, empresarios y líderes empresariales sobre cómo aplicar innovaciones que satisfagan sus necesidades de manera circular
BZF is organized by Zona Franca de Cádiz with the collaboration of the Cádiz City Council, State Ports, the Cajasol Foundation, Caja Rural del Sur, Telefónica, Petaca Chico and the Incyde Foundation
Incubazul has 80% co-financing from the European FEDER Funds within the 2014-2020 Operational Program, A way of making Europe, through the INCYDE Foundation
El economista belga Gunter Pauli, considerado creador del concepto Economía Azul, será el ponente encargado de abrir el Blue Zone Forum (BZF), organizado por Zona Franca de Cádiz y su incubadora tecnológica, Incubazul. El encuentro tendrá lugar los días 29 y 30 de noviembre en el Palacio de Congresos y contará con la participación de 38 ponentes nacionales e internacionales de diferentes sectores.
La intervención de Pauli- nacido en Amberes (Bélgica) en 1956 y licenciado en Económicas por la Universidad de Loyola (actual Universidad de Amberes) y MBA en el INSEAD, en Fontainebleau (Francia)- está prevista para el día 29 a las 12.30h. Será justo después del acto de inauguración oficial del evento y su ponencia dará paso al resto de charlas sectoriales e itinerarios previstos en el BZF. En ella abundará sobre el concepto que ha generado y que abarca a la perfección un nuevo modelo de desarrollo económico con el concepto circular y de protección de los océanos, una revolucionaria idea que hoy es una fuente de empleabilidad indiscutible.
Pauli has advised governments, entrepreneurs and business leaders on how to implement breakthrough innovations that enable society to better meet everyone's basic needs, starting with water, food, housing, health and energy. He works with what is available locally and focuses on creating value. His business activities span business, culture, science, politics and the environment.
Bajo su dirección, Ecover fue pionera en la creación de una fábrica ecológica en 1992 y fundó la organización Zero Emissions Research and Initiatives (ZERI) en la Universidad de las Naciones Unidas en Tokio, y luego estableció la Red Global ZERI como fundación, redefiniendo la producción y el consumo en grupos de industrias inspiradas en los sistemas naturales.
Es reconocido por ser el creador del concepto de “Economía Azul”, un modelo de negocio competitivo que responde a las necesidades básicas de todos con lo que está disponible localmente. Y permite a los productores ofrecer lo mejor a los precios más bajos mediante la introducción de innovaciones que generan múltiples beneficios, no solo mayores ganancias.
Gunter Pauli ha sido conferenciante y profesor invitado en universidades de todos los continentes, y miembro de consejos de administración de ONG y empresas privadas en Asia, Estados Unidos y América Latina. Gunter ha publicado 20 libros (16 escritos – 4 editados), que se han impreso en más de 30 idiomas y 365 fábulas que acercan la ciencia y la emoción a los niños. Se han distribuido más de 17 millones de ejemplares en todo el mundo.
Para el delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, Fran González, “contar con Pauli para abrir este foro es una oportunidad única que se recorre en ambos sentidos: para nosotros supone abundar en un concepto revolucionario que es el centro de la conversación y la generación de conocimiento que ha propiciado este encuentro; pero también supone que él tenga la oportunidad de saber cómo su idea de economía circular está tomando forma en Cádiz, que conozca de las empresas que están generándose y el talento que se está enfocando en la línea económica que él acuñó”.
More sustainable socioeconomic model
Cádiz se convertirá con Blue Zone Forum en un centro de reflexión sobre la transición hacia un modelo socioeconómico más sostenible basado en la Economía Azul. El encuentro congregará en el Palacio de Congresos a emprendedores, empresas, instituciones expertos y conferenciantes. Contará con dos itinerarios: uno dirigido al público empresarial, llamado Thinking in Blue; y otro orientado a emprendedores y Blue Youth, denominado Rock in Blue.
El foro está dirigido a la comunidad azul (sociedades empresariales, startups, asociaciones e instituciones enfocadas en el sector), empresas y emprendedores, inversores, entidades educativas, medios de comunicación y ciudadanía en general.
Among the main objectives of the BZF are raising awareness about the Blue Economy and the improvement of the sector through technological innovation; promote and encourage entrepreneurship, mainly among young talent; and support the business fabric.
Los sectores que englobarán las numerosas actividades del BZF son: gastronomía, energías renovables, sector primario, turismo costero y transporte marítimo. Por otro lado, se han planteado unos verticales tecnológicos centrales basados en el internet de las cosas (IOT), metaverso, blockchain e Inteligencia Artificial (IA).
La inscripción para asistir al foro ya está abierta en la webwww.bluezoneforum.es and has a free nature.
The Cádiz Free Zone implements with Incubazul a project to be a benchmark in the Blue Economy throughout Spain and in which the circumstances are conducive to attracting and promoting talent and ideas with the oceans and seas as the main focus.
Incubazul has the support of the European Union, which co-finances it, through the Incyde Foundation, of the Spanish Chambers of Commerce, 80% by the ERDF within the Pluriregional Operational Program 2014-2020 within axis 3: Improve competitiveness of small and medium-sized enterprises and investment priority 3. Promotion of entrepreneurship, in particular, facilitating the economic exploitation of new ideas, and promoting the creation of new companies, also through incubators.