La “tertulia del 12” que cada mes se reúne en el Casino Gaditan, que preside Miguel Nuche, ha contado en esta ocasión con la presencia del Delegado Especial del Estado en la Zona Franca, Jorge Ramos, que presentó la Plataforma Logística del Sur de Europa.
Al encuentro asistieron la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, el subdelegado del Gobierno, Javier de Torre, el delegado de la Agencia Tributaria, Ignacio Martínez, concejales de los ayuntamientos de Cádiz y Jerez, Bruno García, Ignacio Romaní y Antonio Saldaña.
Entre los contertulios se encontraban operadores del sector portuario y exportación/importación, consignatarios, agentes de aduanas y empresarios y profesionales del mundo del derecho.
Accompanying your presentation with a digital slide presentation summarizing the project –presentation that was presented during the Forum -, Ramos has been breaking down the strengths that make up the Southern European Logistics Platform, focusing on the location and privileged situation as a gateway to Western markets and how the province is projected as a logistics base for American and Asian products to Europe, the Mediterranean and North Africa.
The delegate of the Free Zone has detailed that the project is prepared to attract part of the commercial flows from America and Asia, which enter the European Union in more than 80% through the ports of Rotterdam and Hamburg, a situation that occurs due to the lack of knowledge of the existence of the Southern European Logistics Platform, its infrastructure and its competitive advantages to operate by reducing costs and times for logistics operators.
Ramos explicó que una provincia como la de Cádiz, que dispone de tres aeropuertos de referencia próximos a los dos puertos de Cádiz y Algeciras, con una buena red de autovías y unas posibilidades por explotar de transporte por ferrocarril, principio y final de tres corredores de infraestructuras como el Atlántico hacia el noroeste de España, el central con proyección a Europa occidental y el mediterráneo hacia Europa y Oriente de Europa, al sur de Europa y frente al Norte de Africa es sin duda une espacio un espacio logístico importante.
Más de 25 millones de metros cuadrados de suelo aprovechable entre la Bahía de Cádiz (10 millones), Algeciras (11 millones) y el area de Jerez (4 millones) ofrecen un espacio de referencia frente a las tradicionales zonas logísticas del norte de Europa.
Su situación estratégica de frontera del sur de Europa y frontera del mediterráneo conecta con las principales redes de distribución y goza además con la presencia de la Zona Franca con las ventajas aduaneras y fiscales.
El delegado también dio a conocer, como dato significativo, las cifras del paso de buques de las principales rutas entre América y el mediterráneo y el área asiática frente al tráfico del estrecho de Gibraltar recordando que en 2012 cruzaron el canal de panamá 14.544 buques, atravesaron el canal de Suez 17525 buques y navegaron por el estrecho 133.528 buques, que curiosamente no “pagan peaje” alguno por atravesar el estrecho.
La alcaldesa, por su parte, resaltó la iniciativa común con los tres ayuntamientos, Cádiz, Jerez y Algeciras, la Diputación provincial y Zona Franca, que trabajan con el Ministerio de Fomento y, en este sentido, anunció la celebración en Cádiz de un foro con expertos y empresarios del sector de comercio exterior así como una reunión también en Cádiz de los agregados comerciales iberoamericanos en España y agregados acreditados en países iberoamericanos, abogando que esta clase de iniciativas van a favor de pequeñas y medianasempresas que no tiene grandes infraestructuras empresariales en las que apoyarse.
Teófila Martínez ofreció la colaboración con toda la red de ciudades hispanoamericanas que se han acercado a Cádiz con motivo del Bicentenario tales como Santos, Veracruz, Callao, Panamá, santo Domingo, etc.
El encuentro concluyó con un interesante debate sobre el tema entre los asistentes.



